Alex Basha, exalumno de nuestra Escuela, en la que cursó el ciclo de Fotografía, inaugura una interesantísima exposición de fotografía en la Sala Acua de Cuenca el próximo 27 de febrero.
Información sobre la exposición
Passeggero – Alex Basha
Sobre la obra (Texto de Leire García):
‘Passeggero’ (2017-2018) reúne instantes captados a través de la mirada única de su autor, cuyas imágenes recorren las calles anónimas de varias ciudades italianas, de norte a sur. Su obra no se detiene ante monumentos o lugares emblemáticos; se centra, esencialmente, en los momentos pasajeros y en la vida que llena los espacios.
Con un sugestivo y universal lenguaje, ofrece -por medio de una visión que puede parecer sencilla- algo que frecuentemente obviamos. Inmersos en una vida de prisas y de imágenes que no dicen nada, es fácil olvidar la calma y la paciencia que requiere observar, que no solo puede descubrirnos nuevas perspectivas, sino que también consigue que disfrutemos del tiempo presente.
Estas fotografías muestran la cotidianidad de quién habita el lugar, conjugada con las texturas de los edificios, la iluminación y el ritmo natural de las ciudades. El artista capta cuidadosamente las figuras con contornos cálidos, tonos dorados que recuerdan a los colores de Gustav Klimt y sombras producidas por la luz genuina del sol, siendo consciente de la magia que pueden proporcionar las escenas callejeras.
Es inabarcable todo lo que puede suceder en un solo instante y que, a veces, solo puede expresarse mediante la fotografía. ‘Passeggero’ regala historias que permiten sentirnos identificados con los protagonistas, que nos invitan a jugar con la imaginación y a soñar con sus vidas.
Leire García
Sobre el autor:
Alex Basha (1993), fotógrafo y periodista, cursó los estudios de fotografía en el CFGS de la Escuela de Arte J.M. Cruz Novillo de Cuenca (2013-2015) y complementó su formación con el Grado en Periodismo (2015-2019) en la Facultad de Comunicación de la UCLM, donde fue expuesto su primer trabajo, ‘Ecos de África’ (2015). En 2017 continuó sus estudios en la Facoltà di Informazione, Media e Pubblicità de la Università degli Studi di Urbino, Italia.
Durante este periodo, ha sido fotógrafo en el Patronato Universitario Cardenal Gil de Albornoz, en el Centro de Iniciativas Culturales (CIC) y MakingUCLM. También ha sido fotoperiodista en Las Noticias de Cuenca y sus imágenes se han publicado tanto en medios nacionales (Nueva Tribuna, ElDiario.es, Público…) como internacionales (La Tundra, Yaconic, Ikaro, Picnic…).
En 2019 recibió una beca de la Fundación General de la UCLM para la realización de un documental en los Campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, ‘Wilaya aprende, Wilaya enseña’ (2019) y su trabajo ha sido expuesto en una muestra titulada ‘Educar en el Exilio’ (Cuenca, 2019). En la actualidad, trabaja como periodista y fotógrafo en el periódico londinense El Ibérico y desarrolla su actividad como freelance en la ciudad.
Su fotografía se caracteriza por la búsqueda del ambiente humano con una perspectiva documental, el uso del color como elemento narrativo -muy presente en sus imágenes- y el estudio de la composición, conjugando espontaneidad y precisión. Las temáticas que trabaja abarcan campos bien distintos -desde el paisajismo hasta el fotoperiodismo- aunque siempre se encuentran y alcanzan un punto común: la narrativa.
Inauguración y otros detalles
Cuenca, del 27 de febrero al 22 de marzo
Sala ACUA (Aula Cultural Universidad Abierta)
Calle Colmillo, s/nº 16001 Cuenca
Inauguración: 27 de febrero a las 19,00 h.
Horario de apertura:
De miércoles a viernes, de 16:30 a 19:30 h.
Sábado y domingo, de 10,30 a 14,00 h. y de 16:30 a 19:30 h.
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.